Podemos motivarnos a la acción, por el valor que le otorgamos a una actividad, o por el contrario debido a presiones externas.
Esta teoría o modelo para la motivación fue elaborada por Víctor Vroom y enriquecida en varias ocasiones sobre todo por Poster y por Lawler.
El objetivo es crear condiciones en las que las personas estén dispuestas a trabajar con celo, iniciativa, interés y entusiasmo, también crea condiciones en las que las personas trabajan con un sentido de responsabilidad, lealtad, disciplina y con orgullo y confianza para que los objetivos de una organización se alcancen de manera efectiva.
Esta conducta motivada es la que se constituye de todos los actos transcurridos a través de todo el proceso motivacional y estará encaminada a alcanzar una meta determinada.
Necesidad de conocer y entender, relacionada con los deseos de conocer y entender el mundo que le rodea y la naturaleza.
Regla three. Asegúrese de decir al private lo que debe hacer para obtener el reforzamiento. Establezca que nivel de desempeño permite a las personas saber lo que deberán hacer para ser premiadas.
Principio de la consecuencia. Tenemos tendencia a reproducir las experiencias que tienen consecuencias agradables y a no repetir las que tienen consecuencias desagradables.
Una persona con mucha motivación particular requiere de poca ayuda para enfilarse hacia lo que quiere o para sostener un hábito que desea.
El grado de cada uno de estos componentes de motivación puede afectar si se logra o no el objetivo. La activación fuerte, por ejemplo, significa que es más probable que se empiece a perseguir una meta.
La participación: cuando el trabajador participa en la planeación de las tareas se estimula su desarrollo own y here profesional.
La motivación está estrechamente relacionada con la racionalidad práctica. Una notion central en este campo es que debemos estar motivados para realizar una acción si creemos que debemos realizarla. No cumplir con este requisito resulta en casos de irracionalidad, conocidos como akrasia o debilidad de la voluntad, en los que hay una discrepancia entre nuestras creencias sobre lo que debemos hacer y nuestras acciones.
La motivación extrínseca hace referencia a que los estímulos motivacionales vienen de fuera del individuo y del exterior de la actividad. Por tanto, los factores motivadores son recompensas externas como el dinero o el reconocimiento por parte de los demás.
La motivación no solo se refiere a aquellos factores que activan el comportamiento; también involucra los factores que dirigen y mantienen las acciones dirigidas a un objetivo.
La automotivación es la motivación que uno consigue a partir del conocimiento de su funcionamiento y de sus causas. Es decir, hablamos de automotivación cuando uno mismo planea standard la fuerza que le empuja a actuar, a partir del conocimiento que tiene sobre sí mismo.